MI SECRETO.

Qué mundo es este en donde soy soldado perpetuo. Qué valle el de la batalla, si florecen por su tierra amapolas que se mezclan con mi sangre, mientras una guadaña traspasa las horas de mi día, y sé que al fondo me aguardan unos cipreses recios e insensibles ante tal sangría.

Explorando descubrí los mares de una ciudad que convertí en mi cárcel, con sus bellas sirenas sin cola ni espinas, entre sus algas recelosas me aguardan centenares de medusas, mas jamás permitiré que ni ellas ni nadie me roben mi alma, al igual que haré lo mismo con mi sensibilidad y su melancolía.

Al alba compruebo que soy un sucio y triste perro solitario, una bestia que muerde, que se muestra hostil hacia sí mismo y hacia cualquier otro ser humano…. y odio el reflejo de mi insensatez, me rebelo contra el lejano pasado, y desafío con actitud altiva a este corazón maltrecho que ansía a cada instante estar a tu lado. Mis armas son mi pluma con tinta y mi mano si desea escribir algo, lo poco que me queda de orgullo, es gracias a mi desnudez aunque no pueda presumir de Santo.

Mas me veo estúpido, como un mendigo harapiento que tiene sed y hambre, sin poder saciar nunca mi espíritu, llorando y riendo sin hallar por dentro ni por fuera motivo alguno, pirata cobarde que no agarra ese timón que es lo único que podría salvarle.

Así soy yo, un loco que mira hacia su horizonte sombrío, uno ciego de luz….pero sé muy bien que yo seré la lumbre que allane mi propio camino, yo mismo me sacaré de mi abismo, y le daré a mi existencia motivos…..mi secreto para ello es amarte, lo único que hace que en esta vida no sienta que nada en ella tiene sentido….

Escrito el 28/07/2015.

DESPERTARES DE ILUSIÓN Y CENAS CON ESPINAS

Me despierta un mal sueño

que desvela mis pensamientos,

pues en mi mente hay un reproche,

un sinvivir y un lamento,

que hace que en mi ojo se asome una lágrima,

y que mis manos se sientan torpes,

ya que no pueden acariciar tus misterios,

ya que mi alma se sabe sin ti la más pobre.

Mi único tesoro es tenerte,

y mi esperanza es que al amanecer tus labios humedezcan mi cuerpo,

observo la oscuridad de la noche,

y escucho el silencio….

Toco la quietud quejumbrosa,

y compruebo que en este momento

nada resuena con alegría,

me quedo absorto en aquello que no veo,

en el claroscuro de esta ventana que no se muestra del todo gris,

que sin embargo presume de su triste resplandor,

y se jacta de que regala puñales de agua salada en su sentir…

Me sorprendió en ese interludio la soledad,

 inundando mi pecho de cobardía,

no quise en lo que quedó del día ni escuchar ni hablar,

tan solo deseé que llegase de nuevo el ocaso,

y que las tinieblas de este corazón en aquella hora marchito,

ocultasen el frescor del rocío,

 y el trino de un verderón,

hundiéndose mis pasos cansados en el asfalto,

puesto que el estar sin ti es mi mayor maldición.

Salí condenado de mi propio juicio,

soy un ruin esclavo de tu amor,

prisionero de la hermosura de tu recuerdo,

por vocación tengo hacia tus curvas pasión.

De este insensato frío

no me alivia esta ola de calor,

ni nuestro Madrid con su cielo,

tan solo lo hace la melodía de una canción.

La del misionero que quise ser y jamás fui,

sea ello por incompetencia o por miedo,

o sencillamente porque el destino

me tenía preparada otra senda,

te tenía reservada para mí.

Mas no temas mi amor….

que no me arrepiento ni nunca lo haré de que estemos juntos,

 este es el más bello sinsentido que encontré,

la lucha a la que me encaminaré feliz,

pues es nuestro amor mi motivo.

Juntos podremos apoyarnos en la desgracia,

unidos como lo hicimos hasta esta hora,

eso nos demostrará aquello que sentimos,

eso sí que es algo que da a mi existencia sentido.

Porque aunque me rodea un gran pesar

ya que te hallas bastante lejos,

y  a pesar de haber aprendido que a mi lado siempre estarás,

miro sombrío hacia el horizonte que te vio partir,

y tremendamente nostálgico como un perro sin su amo,

   faltándome el aliento,

 celoso porque roza tu cintura otro mar,

 porque diferente país te acuna en su lecho,

me convierto en una vasta filigrana de cristal,

y te hablo a través de un papel,

susurrándote con ciegas letras de tinta,

que mi memoria no te consigue olvidar.

Felicidad y melancolía,

risas y llanto,

eso es lo que hay en este mundo Marisa,

no te asustes por ello

ya que me encuentro a tu lado.

Conseguí despertarte a tiempo de la indolencia,

 y te abriste al fin a la profundidad de tus sentimientos,

te pido disculpas por el dolor que sé que estas sufriendo,

mas sé yo que ahora más que nunca….

 nos queda el resto de esta vida para querernos.

  

(A MI AMADA Y MI AMOR MARISA BELARMINO)

ESCRITO EL 21/07/2015.

ES

Es un sentimiento que no entenderá jamás de fronteras,

lenguaje universal capaz de derribar cualquier muro,

atraviesa el corazón, la religión o el sistema,

no sabe de prejuicios,

escucha atento y con cautela.

A veces descubrí que en él hay intereses,

que a menudo es un simple juego,

llena la copa, viene el abrazo….

momentos alegres que se hallan vacíos

carentes de su contacto.

Pero a pesar de su frecuente falsedad

también es usual su compañía,

él no permite la soledad,

pues a pesar de encontrarse a una distancia insalvable,

a pesar del tiempo transcurrido,

siempre hay un reencuentro que levanta el espíritu….

quizá con una llamada,

quizá con una pregunta,

todo ello pleno de empatía,

y como auténtico sentido y sabido.

Aunque en su trayecto,

ese que rara vez será eterno,

uno dará más que el otro….

más confidencias,

más de su pecho…..

no le importará,

pues quien se topó con ello por su camino,

halló un tesoro inusual, algo realmente bello….

A veces es tan recio como el roble,

en ocasiones es delicado como un fino cristal,

te puede cortar con sus bordes,

mas no pienses por ello jamás que ya no existe,

aunque se convierta en un mero recuerdo,

y se evapore,

siendo solo instantes del pasado que quisieras olvidar.

Quizá él no sea puro del todo,

como todo lo que nos concierne no deja de ser un sentimiento humano,

aquel que ronda lo animal y lo divino,

y es capaz de lo mejor y lo peor,

de lo racional y lo insensato.

Yo seguiré pensando que es un sentimiento real,

que no dejará de ser nunca un tesoro,

porque es algo que sólo yo sé que siento,

y él durará lo que dure,

pues la amistad siempre concierne a dos,

y depende de las circunstancias….

ya que a pesar de que lo lleves en tu corazón,

a veces las dificultades de un leal amigo te distancian.

Brindo por ti vieja amiga,

que eres leyenda y mentira….

una vieja bruja con manzanas de caramelo,

niño inocente

que se muestra al que siente como amigo

sin recelo.

Escrito el 17/07/2015.

NO SE LO MERECE.

No me pararé jamás, no tiraré la toalla, nunca pensaré que mi lucha es en balde, ni a un día que se encuentre lleno de brillo le pondré un disfraz gris.

No derramaré ni una lágrima de más ni una de menos, no permitiré que la tristeza se expanda en mí por mucho tiempo, eso es lo que aprendí de ti, no te mereces ahora que renuncie a nada, ni que me rinda al lamento.

Aún recuerdo aquellos listados de antaño, aquellas conversaciones sobre que no había excusas, sobre lo que tenía que hacer. Tú me diste ante lo que me rodea una nueva perspectiva…. y por ti soy más tolerante, mucho más consecuente, en vez de un enfermo soy un hombre, me enseñaste a nunca levantar los pies de mi suelo, a pesar de que éste a veces se desmorone.

Y me viene a la memoria aquella tos, y mi promesa de escribir la historia que nos unió, tu sonrisa entre afable y resignada, mas nunca te vi desfallecer, por eso y por todo lo que me mostraste yo no debo pararme ante nada.

Estuviste en aquellos momentos en que mi futuro se presagiaba sombrío, mientras otros especialistas me daban por perdido, tú junto con algún otro apostasteis fuerte por mí, no permitisteis que me devorase aquel cruel y profundo abismo, por eso os debo como mínimo lo que ahora sé de la esperanza, mi lucha, el amor por la vida, y el despreciar la derrota hasta que sea evidente que no queda otra.

Aprendí que mi diferenciación es hermosa, que el eterno mañana siempre arrastra las penas, y que en algunas ocasiones hay que saber decir no, pues si no lo haces es como una condena. Aprendí que nada se merece un gran pesar, por eso ante tu muerte miro sonriente a este cielo que se halla inundado de sol, aunque me cueste, aunque el llanto vaya por dentro, pues te mereces a partir de ahora mi fortaleza, más que nunca por ti que yo mire al horizonte lleno de ilusión, y que me sienta afortunado, a pesar de lo triste de tu ausencia, a pesar de que te marchaste y no volverás a estar a mi lado.

( Hace una semana se murió la psicóloga que me ayudó a salir adelante, una gran persona, y sobre todo una excepcional amiga. Descansa allí donde estés, mi proyecto y mi promesa siguen y seguirán en pie, lo que de ello consiga sabes que en gran parte es gracias a ti).

En memoria de Elsa Gil.

Escrito el 11/07/2015.

PASEAR DE UN POETA.

Quise viajar a New York, y comprobar cuánto de ancha es Castilla, leí a Lorca y Baudelaire, me deleité con Emily Dickinson y Sylvia Plath….. ellas y ellos junto con tan sólo unos pocos más, los que mis años y mi tiempo me invitaron a descubrir, cautivaron mi sentir, y me dejaron un sabor a campo y a melancolía, a pasión y a honestidad, en este paladar que se encuentra ávido como nunca lo estuvo en su pasado por vivir.

Nací tan solo una vez, pero sé que moriré cientos, al cerrar otro libro, al intentar escribir como ellos. Sus caricias en el papel acompasaron un latir malherido, ese que mira al lejano mar el cual recibe poco a poco su ocaso, mas no le importa demasiado, pues gracias a los versos que encontró y sobre todo a ti mujer, sabe que hasta que desfallezca exhausto continuará caminando.

Valiente de mí, emprendí un trayecto en el que mezclo palabras, cobarde soy, ya que no me atrevo a salirme de un límite, prudente, porque uno es lo que es y la poesía sé que no es ni será nunca mi arte, en cambio labriego si que seré por siempre, de esta escritura que muestro ante el que quisiera leerme.

Jamás me pondré en mi empeño el falso disfraz de villano, ni tampoco el de ningún héroe que reivindique el nombre de salvador, ya que solo sé que me apasionan las letras, y que adoro muchos de los libros que leí, con inocencia soñé con ser poeta, y al despertar a la realidad me encontré durmiendo junto a tí.

Quizá no posea talento, ni para lo que en este oficio es más hermoso ni para lo que quizá se considera decente….me esforzaré al salir el sol por la mañana, viviré para ti mi amor durante todo lo que pueda del día, sucumbiré agotado en tus brazos al llegar la tarde, y rogaré porque al alba siguiente mi cuerpo se despierte al notar el calor de tu tacto al yo tener mi sien en tu vientre.

Tú que eres la única persona que me enseñó lo que es el querer a otro, y a la vez aprendí por ti el fundamental sentimiento de amarse a uno mismo, a esta hora te confieso que quise viajar a New York sin maletas, mas me quedé deambulando por estas calles de un Madrid que ya no es ni será nunca más solitario. Deseé crear con mis manos lo más bello que jamás vio ningún ser humano, mas ese don a ellas no se lo otorgaron.

Sin embargo Dios sí quiso que mi corazón te amase, y que el tuyo a su vez me correspondiera, pues tú emprendiste en un momento dado este camino que es la vida conmigo, y esta felicidad sé que yo ni mucho menos la merecí o la busqué, sino que ella salió a encontrarse con este hombre que es ahora el más afortunado. Él lo siente así desde que se halla a tu lado.

Y a pesar de que sé que no seré jamás el que pasee como un digno poeta, miro a mi horizonte alegre y lleno el pecho con el aire de la esperanza, puesto que comprendo que soy el ser que camina por la senda más bella, ya que por ti sé qué es el amor, tú lo reencarnas, eres mi cielo y mi vida, únicamente a ti te brindo y te debo la ilusión en este mundo, y mi absoluta devoción mientras exista.

(A esa mujer que es mi vida).

 

Escrito el 09/07/2015.

MI CONDENA

Escribo estas palabras porque mi voz hoy no la quieres escuchar, y sé que no dormiré en esta noche, aunque quizá tu junto a tu reproche lo harás sin pensar en lo mal que lo pueda yo pasar.

Comprendo que no soy un hombre perfecto, que cometo mis errores, pero aquellos que me conocen bien, saben que soy de fiar. Puedo enorgullecerme de que jamás te he mentido, y si en algún momento algo he omitido, fue para poder evitar tu intuido malestar.

He dicho al alba, al viento y a Dios una y mil veces, delante de ti y sin ocultarme de los demás, que mi pecho sólo tiene grabado tu nombre, y en mi mente vive tu presencia, pues tu eres la mujer que me alienta, la única a la que mi corazón decidió eternamente amar.

Veo que mi condena empieza esta noche, pues siento llanto en mis ojos, y dolor en mis sienes, un nudo en mi garganta, y amargura en el paladar.

Y sé muy bien que sólo fui honesto contigo, cuando quizá ante tus sentimientos, visto lo visto, yo debí callar.

Observo a mi alma caminar sola por esta madrugada, ya que ella de ti muy lejos se siente, pues tú no quieres hoy verme, y triste ella nota que de su lado no estas.

Le dices que perdiste tu confianza, a este hombre ciego y vagabundo, que es invidente por el amor que hacia ti siente, y viste con harapos puesto que su sustento es la felicidad que ayer de ti no obtuvo.

Si no crees en mis palabras, por favor analiza uno a uno los hechos, pues no sé que ya debo decirte, no puedo hacer mucho más que mostrarte los sentimientos que hacia ti poseo.

Pronuncié un no contundente, uno lleno de templanza, ya que sólo a ti te quiero,
y si tú sigues sin creerlo, por favor, preguntale al Cielo, al camino recorrido, a la profundidad de mis ojos, y a los sueños compartidos.

En fin, a todo lo que he dicho y he hecho en el trayecto que juntos hemos emprendido.

Y si aun así sigues dudando, dile mentiroso a mi espíritu, que ten seguro que es el que más te echa de menos, si es que así se calma tu miedo, si es que me crees capaz de algo tan estúpido.

Aunque no debieras dudar de que yo contigo siempre he sido sincero,
si no fuese esto verdad, ni un penique valdría todo el valor que sé que atesoran hacia ti mis sentimientos.

Mi condena es tu silencio, en la completa oscuridad de mi cuarto, mi salvación sería la luz de tus labios, pronunciando como yo lo hago a esta hora que: tan solo sé que te amo…y tú dudas sin compasión, a pesar de que mi ser te esta adorando, algo estoy haciendo mal, cuando una y otra vez creo que te lo estoy demostrando, y tú no dejas de desconfiar, no me permites que a tu corazón le roce yo con la ternura de mis manos.

(A Marisa Belarmino, porque no sé que más hacer o decir para que entienda todo lo que la quiero)

Escrito la madrugada del 04/07/2015.

EL DÍA DE LA ALEGRÍA.

Hubo un tiempo en que un enfermo mental lo suficientemente inteligente y capaz como para conseguir llevar a cabo aquello que se proponía, pensó en una fórmula para conseguir evitar el desprecio generalizado y la falta de consideración hacia el colectivo al que él mismo pertenecía.

Se dijo a sí mismo, si me hago visible yo y consigo hacer visibles a mis compañeros de patología, con algo divertido para que la gente venga, quizá con una fiesta, tal vez la sociedad empiece a aceptarnos y entendernos, tomarán así en cuenta nuestras necesidades, y conseguiremos unos derechos justos que nos ayuden a desenvolvernos en la vida sin la necesidad de escondernos.

Fue entonces, cuando a la salida de una reunión en un hospital de día, organizó con otros amigos y con el dinero que él mismo y los demás habían ahorrado durante años de su exigua pensión, la primera fiesta de la alegría del delirio mental. Para ello, hicieron carteles y banderines, y en algunas radios, más por curiosidad que por implicación, se interesaron por el tema.

Así llegó el gran día, la mañana que nuestro protagonista en particular esperaba, y fue todo un éxito, la gente acudió en masa. Había ideado el juego de ¨la asociación de la tristeza y la felicidad cronometrados ¨ , consistía en ver quien podía pasar de la manera más original posible y más rápido, de una alegría y un entusiasmo absoluto, a una pena y un llanto desconsolado, también se le ocurrió el juego denominaba «delirius crecendo», que partiendo de una historia disparatada dada al principio, se tenía que aspirar a relatar otra aún más disparatada si cabe. En otro se mostraba un objeto y se tenía que asociar a otro que no tuviese nada que ver, de forma que mediante el diálogo pudieses tener el don de convicción como para hacer que alguno de los presentes te diera la razón, y cómo no, se invitó ese primer año a tocar a grupos como «El canto del loco» o «Sincope». La gente, en general pasó un día muy divertido, y desde las instituciones se proclamó ese día como el día de la alegría del delirio mental…..sin embargo, el ideólogo de tal evento no estuvo muy convencido del asunto a pesar del éxito generado, puesto que consiguió instaurar una fiesta, e ingresos para terceros, pero los problemas de su colectivo seguían ahí, el desconocimiento ante sus patologías y sus problemas seguía siendo más que patente.

Al cabo de los años intentó cambiar de rumbo, buscó apoyo en los Mass Media, hizo carteles anunciando conferencias sobre los síntomas y la problemática del colectivo de enfermos mentales, pero casi nadie acudió, y la respuesta de los medios fue que eso no vendía, que era demasiado aburrido y que lo que el público demandaba era alegría. No le interesaban a casi nadie ni el sufrimiento ni las muertes por no hallar los suficientes apoyos que algunos de sus compañeros necesitaban.

De esta forma nuestro amigo se desinfló, pensó que la conciencia no importaba, entendió que el día que se instauró para la fiesta estaba vacío de contenido, y se quedó sin su sueño de que al fin le comprendieran. A partir de ese momento se ocultó bajo su silencio. No obstante, se aliviaba pintando caminos, y todavía esperaba una época en el que el día de la alegría no fuese tan solo un proyecto fallido.

Nuestro personaje en este presente sonríe hacia un muro, en él quizá vea otro mundo, uno en el que la incomprensión hacia su suplicio se haya borrado, gracias todo a la información y a la empatía que debería provocar de por sí su persona.

Escrito el 01/07/2015

LA PRÓXIMA ESTACIÓN.

Está a punto de terminar la noche. El tren que me lleva en dirección a otro país, a diferente ciudad, parece que no atiende ni a los asuntos de la memoria ni a mis recuerdos. Les da la espalda, los desprecia, y deja atrás, oculta entre sus raíles, olvidada por convicción propia, lo que a esta hora es en mí una profunda añoranza.

Pero a pesar de la nostalgia que siento por mis padres, por esa tierra con la calle que tanto recorrí, sus gatos, y aquel almendro que aún se halla seguro en un rincón del frondoso prado, comprendo que esta sensación es el primer pago que hago por el intento de conseguir mis sueños. Por eso dejo a mi entorno en un punto de suspensión, nadie me dijo que fuera a ser fácil, cogí mis cuatro camisas y un par de pantalones y en este instante me encuentro aquí, rumbo hacia un destino que entiendo que sólo yo puedo crear con esfuerzo y coraje, mas no tengo miedo, pues sé que esta es el única senda que me puede guiar hacia mi libertad.

Presiento que el alba está ya cercano, las negras siluetas de los árboles en la oscuridad se esfuman a un ritmo vertiginoso, y la próxima estación a la que llegaré me es aún desconocida. Está impregnada de la ilusión y el misterio que produce siempre algo que se nos representa como nuevo, y me doy cuenta de que mi mente es recia y obstinada. Sé que no flaqueará, que se mantendrá firme a pesar de que el barco de la realidad se resquebraje mientras zozobra.

El sol manda sus primeras muestras de amenaza, pronto aparecerán los primeros rayos de luz, y en mi mano se encuentra un libro a medio terminar de economía aplicada. Entre sus páginas, se halla una carta que en la madrugada anterior escribieron a dúo mis padres, intentando darme el aliento del que son capaces, y por supuesto, toda su confianza.

Releo este papel con tinta que sin mencionarlo expresa lo orgullosos que ellos se sienten de mí, este joven que intencionadamente se para en la parte final de este folio. En este tramo, cuando tiene que sentenciarse lo expuesto quizá con un breve te quiero, quizá con un sencillo hasta pronto, pone algo totalmente diferente, algo que me hace mirar hacia el aún oscuro horizonte y reflexionar ante lo que se me viene encima. En este último párrafo dice:

Hijo, como dice el maestro Sampedro, en esta vida ¨existen dos tipos de economistas: los que trabajan para hacer más rico al rico, y los que trabajamos por hacer menos pobre al pobre¨. A ti, como hicimos cada uno de nosotros, te toca en los próximos años elegir….. tan solo te rogamos que hagas lo que hagas seas feliz….

Apoyo mis dedos en estas letras que parecen que más que nunca me acercan a ellos, y siento cómo la tibieza de una lágrima surca mi rostro, pues a pesar de que mi boca no pronuncia palabra, sé que me están escuchando. De alma a alma les digo: os lo prometo, ahora que emprendo mi camino estoy comenzando a notarlo.

(A mi primo Adrián en su veinte cumpleaños, porque deseo que elija lo que elija en su vida, sea ante todo feliz).

Escrito el 01/07/2015