EL VAGABUNDO.

Por la calle trasuntas,
con tu frente alzada.
Mientras tu mente barrunta,
una triste balada.

La que interpreta el corazón,
la más bella melodía.
Disidente de la razón,
te nombraste en rebeldía.

Cogiste la mochila al hombro,
y de este mundo escapaste.
Conocidos con asombro,
se preguntan como te despistaste.

Siendo de inteligencia altamente dotado,
y de físico tan bien parecido.
Mas cuenta ellos no se han dado,
de todo lo que tu has perdido.

La fe en una existencia eterna,
y que en el mundo se halle bienaventuranza.
Como la metódica enseñanza paterna,
le inculcó con toda esperanza.

De hacerte alguien respetable,
encontrando tu en eso frustración.
Al ver a la vida como algo indeseable,
por eso es melancólica tu canción.

La misma de la de mi ser desalmado,
puesto que el vagabundo mencionado…..

Soy yo.

Escrito el 31/07/2013.

Publicado desde WordPress para Android

LA ELECCIÓN.

Entre la vida y la deseada escritura.
Lo ya pensado y lo que hay por descubrir.
Ahora es pretendida encontrar cierta finura,
en lo que mi dubitativo latir quiere decir.

En lucha continua mi alma se halla,
entre un sentimiento y su opuesto.
Una existencia diletante me llama,
y la de percibir un amor sincero.

Mas creyendo la conjunción poco posible,
dentro de mi taciturno y triste corazón,
el mismo que quiere intentar pero resiste,
toda embestida hacia su obstinado caparazón.

No debiendo jugar con lo prohibido,
por no dañar mi débil pecho.
Me sumerjo en el profundo olvido,
tumbandome solitario en mi gastado lecho.

La elección casi está tomada,
de no proferir ningún esfuerzo.
Para conquistar a una fiel dama,
con quien compartir feliz el tiempo.

Siendo de esta forma el escribir,
y alcanzar en el una alta destreza,
lo que me empuje a mi a vivir,
hasta encontrar la ansiada belleza.

Pues para llegar a un elevado arte,
he de mantenerme del mundo aparte.

Escrito el 26/07/2013.

Publicado desde WordPress para Android

REFLEXIONES MUNDANAS SOBRE TEMAS DIVERSOS III

LA INCAPACIDAD DE EMPATIA O EL EGOÍSMO COMO TEORÍA DEL YO.

La posible tesis de mi probable fin de carrera de Filosofía. Versará sobre el mencionado punto esencial. Más desarrollado y detallado, y con las precisas referencias y ejemplos recopilados por mi propia experiencia.

Un ejemplo válido, sería la reacción suscitada cuando empleé la palabra egoísmo en un artículo referido a la incapacidad de comprensión del ser humano. Siendo entendido de esta forma por muy pocos, y malinterpretado por la mayoría. Puesto que nadie puede situarse en mi persona. Ser mi »yo». Ni sentir ni pensar como yo lo hago individualmente.

No siendo ello en ningún caso culpa de su falta de entendimiento, sino de mi oscuranted en la explicación. Dejando demasiados cabos sueltos, poco comprensibles para el lector que no se haya encontrado con un razonamiento similar. Y por lo tanto, no haya tenido un punto de referencia con el que unir y apoyar con claridad mis conclusiones.

No es otra que la formula del »yo»  distinto del »yo». O como intenté explicar en mi desafortunado, por inconcluso, artículo: El individuo es un microcosmos rodeado de otros microcosmos. Siendo todos ellos envueltos por un macrocosmos donde se desenvuelven.

Para explicarlo de otro modo. Es la incapacidad del »yo» para situarse en el otro »yo». Porque un ser humano no puede ser dos veces al mismo tiempo. Ni siquiera comprender en un grado que consideraríamos aceptable al »otro».

He ahí que todo lo que hacemos es hecho por nosotros mismos. Por nuestros condicionamientos heredados o impuestos. Aun en los actos más altruistas, nuestro »yo» actúa en beneficio propio. Debido a unos intereses particulares,. Ya sean éstos el deseo, el amor, el sentido del deber, el de protección, etc…

De ello provienen infinidad de temas convenientes de desarrollar de forma profunda y extensa: como la soledad del individuo en el mundo, el »yo» como única realidad válida (de esto se difiere la realidad del »yo» como único Dios), la necesidad de empatia o de falta de egoísmo para llegar al Ser ideal, el único capaz de convivir armónicamente en sociedad (deviniendo el concepto de Ser ideal=Ser prudente), etc…

Es un estudio que no es dable sintetizar en unas pocas lineas. Puesto que como ha ocurrido. Sólo por mi culpa. Puede inducir, y así lo ha hecho, a equivocación.

Este texto aquí expuesto pretende iluminar la idea central de mi futura tesis. Que será redactada con todo el rigor y la  meticulosidad de la que mi persona sea capaz. Intentando ser de algún modo provechoso para el estudio del ser humano y su condición.

Escrito el 25/07/2013.

LA FELICIDAD

Es el conversar contigo.
El pasear a tu lado.
El perder el sentido,
de un tiempo alado.

Ella es verme sentado,
a tu vera en el parque.
Juntos en un banco,
estando del mundo aparte.

Es contemplar tu belleza,
y olvidar toda aspereza.
Decirte palabras sinceras,
y entender tus respuestas.

Sentir tanta unión,
en tan breve tiempo.
Genera cierta confusión,
en mi debilitado pecho.

Que su latir acelera,
cuando cerca se halla,
de tu dulce cabeza,
que en mi hombro reposa.

La felicidad es vivir junto a ti,
el aquí y el ahora.
Sin pensar si habrá fin,
de esta amistad cegadora.

Pues únicamente sé,
que me encuentro feliz.
Y que solamente tu,
eres la que produce esta realidad.

Por ello te aprecio tanto,
y te ofrezco mi fiel compañía.

Porque la felicidad es,
el pasear a tu lado.
El perder el sentido,
de un tiempo alado.

Escrito el 13/07/2013.

RENACIDA MUERTE

Renacida muerte.

Una cama en una habitación, situada en un odiado lugar. Quiero convertirme en polvo, algo que ahora no soy. Aunque se empeñen. Liquido salado en el almohadón. En la retina. Cuerpo etéreo. Tembloroso. Cojo el teléfono. Con cierta duda. Sin saber por qué y sabiéndolo perfectamente. Desaparecer. Permanecer. No tiene sentido. Quizá. Una luz que se emborrona, dificultosa para la vista. Una voz lejana. Ausente. Perturbados completamente los sentidos. Pastillas en la mesa que desaparecen. Un incoloro trago que hiela la garganta y a esperar.

Retazos de lo ya hecho. Un colegio. Un cuerpo sangrando por el costado. Balones rodando hacia una portería poseedora de una red color morada y amarilla. Personas nunca olvidadas a pesar de su independencia bajo el barro. Dolor. Algo negro con patas. Ausencia. Todo ello resumido en algo que rebosa y es convertido en soledad. Se para un reloj. Paz quebrantada por el ruido mesiánico.

Lo siento, perdóname. Pero la súplica no es consentida. Accedo a ir al hospital. Espero no llegar. Esperanza esquiva. Un automóvil condujo a dos personas queridas y al verdugo de sus penas a un día señalado.

Un gusano es introducido por mi esófago y arrastra la vergüenza de mis padres. Ahora la vergüenza se aposenta en mí.

Debería no ser. Pero soy. Al menos hoy. Historia repetida. Tiempo en sábanas blancas de algodón. Preguntas con respuesta. Mente en ebullición de materia inconclusa, reseteada.

Lloro en el hombro de una amada hermana. Salgo a un vestíbulo colmado de gente con cara circunspecta. Abrazos………. Cambio de planes.

Si merece la pena seguir está en suspenso. Si hay que quedarse es seguro. Al menos para reflejar dolor e interior simbióticos en unas líneas.

Pregunta vital, ¿es este el comienzo o el final de algo? Ambas son comprensibles. Lo seguro es que parte de mí murió aquel día. Ahora hay que explorar lo que renació. Espero que merezca la pena……..