Muchos me han preguntado sobre el significado del término outsider. Atendiendo a sus peticiones les voy a intentar hacer un esbozo de su auténtica dimensión. Ya que más que una simple palabra, es una declaración de principios.
La persona outsider siente la imperante necesidad de expresarse. Fuera de cualquier contexto preestablecido, intenta mostrar lo que posee dentro. Lo que corroe su pensamiento. Sea por medio de la escritura o de la pintura. Puesto que son estas las dos únicas artes en las que me he encontrado autores con dichas características.
Esto produce en él un estado de catarsis. De evasión ante una sociedad que no comprende. Que a su vez no le comprende a él. Ya que ambos, sociedad e individuo, aún teniendo el mismo código, emiten diferente mensaje. Comunicándose a distinta escala.
Así, este autor, halla en el arte producido, el único medio de conexión con una realidad de la que huye. Una realidad que le sume en un estado de profunda melancolía. Añorando un mundo imaginado en el que solamente él habita, y que es intentado enseñar. Olvidando de este modo por un instante su sentimiento de profunda soledad.
Sin su arte, peculiar y transgresor, este personaje no podría vivir. No concibe su existencia sin producción. Puesto que como he mencionado ya, es una necesidad. De expresar. De comunicar. De mostrar su mente un tanto enfermiza. Quizá marginal. Hallando de este modo su único consuelo. Puesto que su caótica alma se encuentra en constante lucha. En continuo sufrimiento.
He ahí un acercamiento a la definición de persona outsider.
Escrito el 24/08/2013.
Publicado desde WordPress para Android